Listado de congresos, simposios, jornadas y diversas actividades académicas donde participaron nuestros investigadores acreditados en el Programa de Historia Urbana y Territorial. Las actividades han sido listadas en forma cronológica e incluimos detalles del evento citado.

Rolla, Florencia (2023). “Los escritos de Thays en las publicaciones científicas francesas: testimonio de su perfil profesional”. En Historia y Crítica de la Arquitectura. Jornadas 2023: Arquitectura y Naturaleza: lenguajes, ambiente, sustentabilidad. Buenos Aires, Universidad Torcuato Di Tella. ISBN 978-987-46746-6-1.

 

Los escritos de Thays en las publicaciones científicas francesas: testimonio de su perfil profesional.

Florencia Rolla.

Convocatoria de las Jornadas.

La Arquitectura como acto de artificio de la cultura humana ha mostrado a lo largo de su historia una relación indisoluble con la Naturaleza, por un lado, como sitio, enclave, ambiente, materia o espejo del hábitat para la vida en comunidad y, por otro, como factor del lenguaje. Tanto la tradición simbólica –monumento, tumba, ídolo– como la tipológica –templo, cabaña, teatro, palacio– están en las bases del corpus elemental de la formulación vitruviana. Cualquiera sea el artefacto a construir, la condición natural es insoslayable. Fuego, agua, tierra, aire –los elementos que componen el universo según la filosofía antigua– son, a su vez, constitutivos del pensamiento arquitectónico. Sin embargo, la arrogancia, el acierto o el trastocamiento por encima de las preexistencias han dominado las conductas del hombre hacia la Naturaleza. La condición de extrema intervención sobre la Tierra como planeta, sobre la geografía como asiento, sobre el clima como recurso o hacia la atmósfera como dominio exigen, en la actualidad, revisar críticamente las miradas diversas que la Arquitectura ha puesto en acto según las contingencias históricas, políticas y culturales, y sus consecuencias en los modos de vida.

Desde los usos de la vegetación en el sistema lingüístico de la arquitectura del Egipto antiguo, o en la construcción de los órdenes clásicos, hasta la mímesis de espacios cavernosos en las arquitecturas de la modernidad (de Gaudí a Junya Hishigami), pasando por la introducción de formas de referencia biológica en las distintas expresiones modernistas del siglo XIX (Horta, Guimard), o los intentos de disolución en el paisaje en Wright o Niemeyer, los arquitectos no han dejado de añorar la posibilidad de que sus creaciones formen parte, de algún modo, del mundo natural.

Las ideas de Alberti sobre el agua y la ciudad; la parafernalia de chimeneas de Chambord y su enclave sobre terrenos pantanosos; Ledoux y la disposición eficiente a partir de la explotación productiva del suelo; la mirada geográfica de Le Corbusier sobre América Latina; la invención de embalses y poblaciones para la producción de energía termoeléctrica; la mirada ambiental en Maldonado, Tedeschi o Ambasz; el enfoque eólico en Murcutt; la articulación entre organización social y materiales del sitio (Keré), o la radical conexión entre parametricismo y Naturaleza (Hadid) son apenas algunos pocos ejemplos.

Como resulta evidente en los párrafos precedentes, las Jornadas no proponen un debate acerca de las relaciones entre Arquitectura y Naturaleza en torno a los aspectos técnicos que las caracterizan, sino en relación con la base cultural sobre las que se construyen. Por este motivo serán bienvenidas ponencias (en español y en inglés) que, con este enfoque histórico-crítico, presenten distintos acercamientos al tema, tanto en lo que hace a cuestiones de lenguaje como de sustentabilidad o ambiente, en sus más amplias acepciones, a través de casos, obras e ideas.

URL de la Convocatoria: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda.php?id_evento_agenda=10309&id_item_menu=449

Tommei, Constanza Inés; Clara Elisa Mancini y Oriana Martinelli. 2022. “Categorías de clasificación de usos de suelos en un Paisaje Cultural. El caso de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)”. En Actas de XXXVI Jornadas de Investigación y XVIII Encuentro Regional de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, SI + Categorías.

 

Edición de las Actas en prensa.
La visualización del video del encuentro en el siguiente enlace.

Novick, Alicia. 2022. Escalas”. En Workshop Mapeos. Pensar y repensar la construcción del territorio a partir de prácticas intelectuales, técnicas y poéticasRealizado en la ciudad de La Plata los días 17, 19 y 20 de mayo de 2022. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HITEPAC), Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata.

Copistas del Estado, un saber técnico.

Guillermina Zanzottera / Malena Mazzitelli Mastricchio.

El encuentro Mapeos. Pensar y repensar la construcción del territorio a partir de prácticas intelectuales, técnicas y poéticas propone indagar en las relaciones que vinculan a la cartografía y los mapas con la historia del territorio. Apoyado en una dilatada trayectoria de la temática, el objetivo principal radica en profundizar las relaciones de las prácticas cartográficas –lo que incluye sus técnicos, las instituciones, las formas de mapeo etc.- con los procedimientos que utilizamos al estudiar la historia territorial y urbana. Se trata de avanzar en dos grupos de interrogantes que creemos que se interpelan mutuamente. En primer lugar, preguntas referidas al lugar de los mapas y a los modos de mapear en distintos procesos urbanos y territoriales: el rol de los mapas en las transformaciones, las técnicas y procedimientos, la formación de instituciones y reparticiones oficiales, los circuitos de educación y discusión etc. En segundo lugar, nos proponemos determinadas preguntas metodológicas acerca de los modos de producción y el uso de los mapeos en la investigación urbana y territorial, sus bases conceptuales, el lugar de la producción gráfica en las múltiples disciplinas que estudian el espacio. A su vez, estos interrogantes atraviesan a dos conjuntos de documentos: por una parte, los mapas del pasado (y las constelaciones que los producen y dan sentido), que usamos como insumo y que también identificamos como problema, y por la otra aquellos mapas que producimos como parte de los procedimientos de análisis y para proponer nuevas interpretaciones de los procesos histórico-espaciales. En términos más específicos, ponemos la lupa sobre los modos en que las instituciones técnicas construyeron, compilaron e imaginaron un territorio; las maneras en que los diversos modos de mirar e identificar formulan problemas territoriales, y de qué manera las cartografías, entendidas como documentos territoriales, permiten la restitución e interpretación de las historias del espacio. En este sentido, invitamos a interrogar el lugar que ocupan los mapas y sus procesos de fabricación en las dinámicas de transformación de las ciudades y el territorio en diversas escalas y momentos, así como a profundizar sobre los efectos de los documentos gráficos a la hora de visualizar los procesos históricos.

URL del Workshop: https://congresos.unlp.edu.ar/mapeoshitepac/

Zanzottera, Guillermina y Mazzitelli Mastricchio, Malena (2022). Copistas del Estado, un saber técnico”. En Workshop “Mapeos. Pensar y repensar la construcción del territorio a partir de prácticas intelectuales, técnicas y poéticas”. Realizado en la ciudad de La Plata los días 17, 19 y 20 de mayo de 2022. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HITEPAC), Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata.

Copistas del Estado, un saber técnico.

Guillermina Zanzottera / Malena Mazzitelli Mastricchio.

El encuentro Mapeos. Pensar y repensar la construcción del territorio a partir de prácticas intelectuales, técnicas y poéticas propone indagar en las relaciones que vinculan a la cartografía y los mapas con la historia del territorio. Apoyado en una dilatada trayectoria de la temática, el objetivo principal radica en profundizar las relaciones de las prácticas cartográficas –lo que incluye sus técnicos, las instituciones, las formas de mapeo etc.- con los procedimientos que utilizamos al estudiar la historia territorial y urbana. Se trata de avanzar en dos grupos de interrogantes que creemos que se interpelan mutuamente. En primer lugar, preguntas referidas al lugar de los mapas y a los modos de mapear en distintos procesos urbanos y territoriales: el rol de los mapas en las transformaciones, las técnicas y procedimientos, la formación de instituciones y reparticiones oficiales, los circuitos de educación y discusión etc. En segundo lugar, nos proponemos determinadas preguntas metodológicas acerca de los modos de producción y el uso de los mapeos en la investigación urbana y territorial, sus bases conceptuales, el lugar de la producción gráfica en las múltiples disciplinas que estudian el espacio. A su vez, estos interrogantes atraviesan a dos conjuntos de documentos: por una parte, los mapas del pasado (y las constelaciones que los producen y dan sentido), que usamos como insumo y que también identificamos como problema, y por la otra aquellos mapas que producimos como parte de los procedimientos de análisis y para proponer nuevas interpretaciones de los procesos histórico-espaciales. En términos más específicos, ponemos la lupa sobre los modos en que las instituciones técnicas construyeron, compilaron e imaginaron un territorio; las maneras en que los diversos modos de mirar e identificar formulan problemas territoriales, y de qué manera las cartografías, entendidas como documentos territoriales, permiten la restitución e interpretación de las historias del espacio. En este sentido, invitamos a interrogar el lugar que ocupan los mapas y sus procesos de fabricación en las dinámicas de transformación de las ciudades y el territorio en diversas escalas y momentos, así como a profundizar sobre los efectos de los documentos gráficos a la hora de visualizar los procesos históricos.

URL del Workshop: https://congresos.unlp.edu.ar/mapeoshitepac/

Favelukes, Graciela; Mazzitelli Mastricchio, Malena. 2022. “Saberes en el terreno. Las estrategias escalares como dispositivos de construcción territorial”. En XVIII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Santiago del Estero, 10 al 13 de mayo 2022.

Saberes en el terreno. Las estrategias escalares como dispositivos de construcción territorial.

Malena Mazzitelli Mastricchio / Graciela Favelukes.

Los saberes técnicos, hechos acto a partir de prácticas concretas de intervención en el terreno resultan piezas clave en los procesos de construcción y ocupación del territorio. Desde este punto de vista, cabe afirmar, tal como ya fue planteado respecto de la relación entre mapa y territorio, que el territorio no preexiste a los saberes ni viceversa; más bien, ambos se construyen mutuamente. A su vez, la multiplicidad y heterogeneidad de los saberes que por comodidad englobamos como técnicos, generan mapas que difieren entre sí, así como difieren los territorios que resultan de las operaciones técnicas del saber.
En este trabajo presentaremos algunos levantamientos cartográficos realizados en distintas instituciones de Argentina entre fines del siglo XIX y principios del XX. En esta intervención (construcción) las oficinas estatales pusieron en juego una serie de estrategias técnicas, tales como disposiciones internas, normativas, manuales de trabajos, entre otros. Estos documentos junto al perfil de los técnicos involucrados son aspectos importantes para una historia del territorio, pues muestran los modos de observar que las instituciones –y sus técnicos- aplican sobre el terreno en el que operan, así como los diversos procedimientos que se utilizan en pos de un objetivo definido en términos de “fidelidad” y “precisión”.
En particular queremos explorar las estrategias escalares adoptadas en diversas oficinas técnicas. Ha sido señalado que la selección de las escalas de la cartografía es un asunto que excede los fundamentos geométricos y geodésicos. En efecto, en los procesos de selección de las escalas de trabajo (tanto en el terreno como en los mapas publicados) se ponen en juego tres aspectos cruciales: a) las capacidades que proporcionan el instrumental y la disponibilidad de personal idóneo, b) las numerosas fricciones, como aquellas que surgen de las diferentes incumbencias -a veces solapadas o en conflicto- entre los organismos estatales con competencias territoriales; y c) el uso de manipulaciones gráficas -licencias cartográficas incluso- que contribuyen a los fines perseguidos por las instituciones, marcados no solo por objetivos de neutralidad científica, sino de legitimidad social y burocrática.

Mazzitelli Mastricchio, Malena; Favelukes, Graciela. 2022. “El lugar de las oficinas técnicas provinciales en la cartografía nacional. La Sección de Geodesia de la Provincia de Buenos Aires”. En IX Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía “Cartografías iberoamericanas en un mundo globalizado”; Instituto Riva Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).  Lima, Perú. 19 de abril de 2022.

El lugar de las oficinas técnicas provinciales en la cartografía nacional. La Sección de Geodesia de la Provincia de Buenos Aires.

Malena Mazzitelli Mastricchio / Graciela Favelukes.

La Argentina a fines del siglo XIX atravesó por un periodo de especialización técnica y administrativa que se advierte en la división de funciones y tareas de las oficinas técnicas del Estado Nacional y también de los diversos estados provinciales y municipales. Como parte de ese proceso, se creó en 1875 la Sección de Geodesia de la provincia de Buenos Aires dentro de la órbita del Departamento Ingenieros provincial (1875-1913), organismo que suele leerse como continuidad del antiguo Departamento Topográfico fundado en 1826.
La Sección de Geodesia se fue consolidando y especializando hasta que en 1913 –tras el cierre del Departamento de Ingenieros- pasó a ser Dirección de Geodesia de la provincia dependiente del Ministerio de Obras Publicas que se había fundado en 1885. El cambio de denominación, sin embargo, no fue solo una cuestión de organigrama administrativo, sino que implicó modificaciones en las incumbencias que llevaron a una adaptación de los objetivos de la institución y una reorganización entre los técnicos
Por esos mismos años, a nivel nacional, se organizó otra institución cartográfica, más conocida y estudiada: el Instituto Geográfico Militar fundado en 1904. Desde su creación el IGM puso en tela de juicio los trabajos cartográficos hechos por otras instituciones nacionales y provinciales, de larga trayectoria en muchos casos, e intentó imponer criterios cartográficos y topográficos unificados.
En este contexto de especialización técnica presentaremos un repaso por la historia de la Sección de Geodesia, sus producciones y métodos de trabajo, con el objetivo de establecer los vínculos y las discontinuidades que se establecieron con su par nacional, así como su participación en otras instituciones provinciales. Esto permitirá mostrar que en esta etapa los saberes y las técnicas estaban en un terreno de “contestaciones” que tienen que ver no solo con los niveles de aptitud de cada oficina en el manejo de los procedimientos, sino también con los desafíos de la unificación de los métodos y de una legislación que delimitara sus áreas de incumbencias así como sus espacios de complementación, en el marco de la construcción federal de los estados nacional y provincial.
En primer lugar repasamos la conformación interna de la oficina provincial, prestando particular interés en los sujetos que la conformaron; en una segunda instancia la pesquisa intenta reconstruir los planes cartográficos y los instructivos llevados adelante por la Dirección de Geodesia; en último lugar se intentarán reconstruir los vínculos que los actores establecieron con el Instituto Geográfico Militar (IGM). Por último se pretende analizar la normativa que se define en 1981 con la ley provincial Nª 9762/81 que asigna a la Dirección de Geodesia el ejercicio de la autoridad cartográfica provincial, es decir que le otorga la potestad de institución centralizadora de las incumbencias cartográficas de la provincia, en un movimiento comparable al realizado por el IGM a partir de 1941.

 

Favelukes, Graciela y Novick, Alicia (2022). “Figuras de la ciudad metropolitana: “evolución”, superposición y simultaneidad”. En 3º Congreso Iberoamericano de Historia Urbana, Asociación Iberoamericana de Historia Urbana. Universidad Complutense de Madrid (España). Mesa temática “São Paulo e Buenos Aires: Narrativas Visuais para Repensar Presente e Passado”, organizada con Heliana Angotti Salgueiro, 22 al 25 de noviembre de 2022.

Figuras de la ciudad metropolitana: “evolución”, superposición y simultaneidad.

Graciela Favelukes / Alicia Novick.

Convocatoria

La Asociación Iberoamericana de Historia Urbana a través del Comité Organizador del Tercer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana convoca a investigadores y académicos que contribuyan al desarrollo del estudio de la historia urbana y de la ciudad en el ámbito latinoamericano en perspectiva temática amplia y en enfoque multidisciplinar. El título de esta tercera edición Repensar la ciudad iberoamericana. Construir el pasado y diseñar el futuro, busca un diálogo entre los desafíos del presente a la vida urbana y al diseño de la ciudad y las experiencias del pasado y, fiel al espíritu de anteriores ediciones, apela a los muy diversos campos académicos desde el que se práctica la historia urbana (la historia, el urbanismo, la historia del arte y la arquitectura, la geografía, la sociología histórica, las ciencias de la comunicación, entre muchas otras) con el propósito de elaborar reflexiones comunes y sintéticas e intercambiar interpretaciones y enfoques metodológicos. La apuesta por este horizonte amplio de discusión se recoge en una propuesta de líneas temáticas generales que pretenden orientar el diseño de las mesas y ponencias presentadas al congreso, que animan por un lado a la reflexión sobre el pasado de la vida urbana desde las experiencias presentes (con especial atención a las conmociones y crisis sufridas recientemente) y por el otro lado a explorar los tiempos pretéritos para reflexionar sobre la conformación actual de las ciudades iberoamericanas.

URL de la convocatoria: https://eventos.ucm.es/68253/section/31785/iii-congreso-de-la-asociacion-iberoamericana-de-historia-urbana.html

Mazzitelli Mastricchio, Malena; Favelukes, Graciela. 2021. “Entre cartografías y mapeos. Apuntes e interrogantes”. En XVIII Encuentro de Geografías de América Latina y el VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas de la República Argentina (EGAL 2021), Mesa N° 80: Cartografía crítica e historia territorial (modalidad virtual). 30 de noviembre, 1, 2, 3 y 4 de diciembre de 2021.

Entre cartografías y mapeos. Apuntes e interrogantes.

Graciela Favelukes / Malena Mazzitelli Mastricchio.

A mediados del siglo XX se estabilizó en los círculos científicos y eruditos una definición de mapa como representación a escala de la superficie terrestre, que estaba intrínsecamente ligada a una serie de principios epistemológicos comunes a las ciencias del período. Sobre esa base se formularon programas educativos, normas institucionales, prácticas profesionales, así como narraciones históricas que nutrieron el imaginario geográfico académico y del sentido común. Las críticas a ese paradigma no tardaron en llegar, y ya desde la década de 1970 se sumaron rupturas y giros que luego, de encendidos debates, se están convirtiendo en un nuevo sentido común en los ámbitos académicos y círculos activistas. De la mano de estas discusiones se han establecido nuevas -o ya no tan nuevas- vías para pensar, como válidas, otras maneras de graficar el espacio. En los últimos años hay una proliferación de imágenes cartográficas alternativas que alimentan los circuitos intelectuales, culturales y sociales; como mapeos colectivos y participativos, cartografías sociales, cartografías de la memoria y también artísticas. Justamente, diversos autores proponen repensar el campo desde la noción de mapeo para abrir los marcos clásicos de la teoría cartográfica a la vez que para discutir el paradigma representacional. Estas producciones ponen en tensión tanto las ideas clásicas de representación del espacio como las prácticas cartográficas que le son tributarias.
En esta presentación proponemos realizar un recorrido cronológico-problemático de las discusiones, reformulaciones y dilemas que pusieron en cuestión la primacía del paradigma cartográfico. Nuestro objetivo es contribuir a fortalecer el campo de discusión sobre los numerosos dilemas que se dirimen en torno a los mapas y sus efectos tanto cognitivos como sociales.
Presentamos primero un repaso de las características y premisas del modelo establecido en las décadas centrales del siglo XX, así como de los malestares que se registran desde los años 70, entre la crítica marxista y el clima marcado por el post estructuralismo y las teorías de la deconstrucción. Los recorridos de ese giro crítico en la diciplina geográfica, tanto en lo teórico como en lo epistemológico son conocidos; es interesante ponerlos en relación con los debates más particulares que se tejieron alrededor de la cartografía y en particular de la historia de la cartografía en la que fue central (aunque no exclusiva) el trabajo de John Brian Harley, que quedó como figura condensadora de las más amplias discusiones del período. Aunque el ejercicio de deconstrucción en clave derrideana y foucaultiana, que introdujo Harley, contribuyó a revisar las nociones de neutralidad y objetividad de la cartografía histórica -así como de la contemporánea-, la revisión de los fundamentos ontológicos en los que se desenvuelve la realización y uso de los mapas fue más amplia.
En ese sentido, y en segundo lugar, se presentarán otras aristas tanto del debate intelectual que puso el eje sobre el poder de los mapas, en los términos del libro que publicó Denis Wood en 2007, como de las experiencias de mapeos participativos y reivindicativos que se comienzan a realizar también en los años 70. A partir de estas experiencias, veremos que el gradual crecimiento en importancia de la noción de mapeo desplaza a la noción de cartografía en los interrogantes acerca de la relación entre los dibujos y el mundo. Con la noción de mapeo, ontológicamente más imprecisa pero más amplia que la de cartografía, se abrió el examen a las múltiples y a veces contradictorias facetas de aquello que se configuró en los últimos dos siglos como cartografía de aspiración científica a la vez que se puso el foco en los mundos sociales, técnicos y culturales de los que la cartografía formó parte. Así, mientras las reflexiones sobre el mapa como objeto de estudio y como resultado de prácticas se redefine en clave post representacional, como muestra Rob Kitchin, se hace posible estudiar el ideal cartográfico -como propone Mathew Edney- como una producción y conjunto técnico-normativo de un tiempo particular, más específicamente la segunda mitad del siglo XIX.
Estas transformaciones teóricas y epistemológicas contribuyen a repensar y ponderar el rol y la entidad del muy variado universo de mapas que proliferan en el tiempo presente, y de sus complejas relaciones con un mundo material que es también objeto de controversias y reivindicaciones. En esa dirección, presentaremos algunas experiencias de mapeo participativo, de dibujos interpretativos y de investigación sobre cartografía histórica realizadas en el ámbito latinoamericano que contribuyen a reflexionar desde otras perspectivas sobre la bibliografía internacional y sobre las agendas de problemas que plantean las diciplinas e instrumentos de conocimiento y transformación del territorio.

Mazzitelli Mastricchio, Malena y Fantini,  Martina (2021), “Cartografías menores vs geografías mayores. La idea de nación en los envoltorios de chocolate”. En VI Colóquio Internacional “A educação pelas imagens e suas geografias”. 8 al 10 de noviembre de 2021. Campinas – SP / Unicamp. Brasil.

“Cartografías menores vs geografías mayores. La idea de nación en los envoltorios de chocolate”.

Malena Mazzitelli Mastricchio / Martina Fantini.

Apresentação

A proposta e inovação dos Colóquios Internacionais “A educação pelas imagens e suas geografias” é investigar as imagens e as linguagens que lhes dão origem e sustentação, considerando que a dimensão pedagógica inerente a estas imagens atua nos processos de subjetivação e no pensamento acerca do espaço geográfico. Tanto as imagens mais comumente consideradas como geográficas (mapas, fotografia aéreas, imagens orbitais) como aquelas relativamente menos presentes na produção material da geografia acadêmica e escolar (desenhos, fotografias, pintura, cinema, televisão) são focos analíticos. Por elas e com elas podemos delinear linhas de ações teóricas e políticas capazes de nos instigar para além do já dado e do clichê, para outras geografias possíveis em outros processos de educação necessários.

A pesquisa em geografia e educação sobre imagens habitualmente considera a linguagem como melhor forma de expressar um determinado conteúdo para o ensino da Geografia. O investimento na linguagem como instauradora de novas geografias muda o foco deste hábito, pois entende que “o que” se diz varia de acordo com o “como” se diz, portanto compreende a linguagem como produtora de mundos – e de geografias.

O VI Colóquio Internacional “A Educação pelas Imagens e suas Geografias” visa ampliar a discussão sobre os aportes científicos, artísticos e filosóficos, bem como a produção e experimentação em processos de criação/produção de imagens que falem da espacialidade contemporânea e a disseminação da produção, colaborando com o fortalecimento da área de pesquisa. Especificamente, destacam-se como suas finalidades:
• Reunir pesquisadores e estudantes de pós-graduação brasileiros e estrangeiros estudiosos das imagens na produção do conhecimento geográfico;
• Discutir a educação visual que as imagens realizam no mundo contemporâneo e o poder delas para configurar e circular o conhecimento geográfico;
• Possibilitar um aprofundamento do diálogo interdisciplinar na interface de três áreas de conhecimento: a Geografia, a Educação e o estudo das imagens;
• Entender a participação das imagens na criação de outras geografias e a leitura das mesmas no acontecimento de geografias menores;
• Debater as relações e tensões existentes entre a ideia de representação e a presença das imagens como forma de delinear potencialidades de pensamentos diferenciais que estabeleçam novos sentidos para as imagens;
• Aprofundar no entendimento do papel da leitura e produção das imagens na capacitação do geógrafo (professor e/ou pesquisador) quanto ao domínio e enriquecimento da linguagem geográfica;
• Socializar, por meio de apresentação de trabalhos, as diversas pesquisas sobre as imagens, assim como as várias atividades do coletivo de pesquisadores envolvidos com a rede “Imagens, Geografias e Educação”;
• Fortalecer a rede “Imagens, Geografias e Educação”, congregando pesquisas e atividades, de maneira a enriquecer os referenciais teóricos e os futuros desdobramentos de suas ações;
• Fortalecer os programas de pós-graduação e os grupos de pesquisa que formam a rede, favorecendo o intercâmbio de pesquisadores, estudantes de pós-graduação e fomentando ações institucionais, tais como acordos de cooperação.

A contribuição esperada para os participantes do evento é a troca de experiências, sensibilidades e pensamentos que as imagens agenciam e potencializam, bem como o fomento aos aspectos teóricos e metodológicos dessa abordagem, fortalecendo e qualificando o campo de pesquisa. Constitui ainda uma oportunidade de discussão e produção sobre diferentes tipologias imagéticas dotadas de sentido espacial que têm um determinado modo de elaboração e de abordagem, o que reverbera nas diferentes formas que nos afetam, permitindo ampliar e aprofundar pensamentos no campo da educação visual em geografia.

Esta sexta edição do Colóquio Internacional “A Educação pelas Imagens e suas Geografias” também marca os 10 anos de funcionamento da Rede Internacional de Pesquisa “Imagens, Geografias e Educação”. Nossa perspectiva era, por isso, fazer um evento presencial, finalizado com comemorações. Com esta expectativa e perante o contexto sanitário adiamos por duas vezes a data de realização do evento. Agora, mediante avaliação do quadro de agravamento da pandemia da Covid 19 no Brasil, decidimos realizar o evento de modo virtual, por meio de plataformas de streaming e de videoconferência.

Tommei, Constanza Inés y Mancini, Clara Elisa (2021). “Territorio / Patrimonio”. En Jornadas de Investigación y Encuentro Regional SI+. Mesa Territorio / perspectivas, objetos, reflexiones del Programa de Historia Urbana y Territorial (PRHUyT). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA). 5 al 8 de octubre de 2021. ISSN 2796-7905.

Territorio / Patrimonio

Constanza Inés Tommei / Clara Elisa Mancini.

Resumen

La UNESCO define que al patrimonio como el legado cultural que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y que transmitiremos a las generaciones futuras y que se destaca por un valor universal excepcional, de allí que se lo considere de pertenencia de toda la humanidad. Ha sido ampliamente discutido que el patrimonio, una vez reconocido como tal, es un recurso que reproduce diferencias sociales. En ese proceso, definido como patrimonialización, los sectores hegemónicos logran producir y distribuir este tipo particular de bienes. A lo largo del tiempo, aquello que se consideró patrimonio se ha ido transformando. Las primeras valoraciones patrimoniales se enfocaban en los vestigios de la antigüedad, los edificios históricos de la Edad Media y algunos castillos (edificios Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA 417 arqueológicos y la llamada arquitectura culta). Más adelante, se fueron incorporando la arquitectura menor o vernácula (construcciones privadas no monumentales) y luego, a los edificios individuales se incorporaron los conjuntos de edificaciones y tejidos urbanos, lugares patrimoniales. Hasta que, en las últimas décadas, se declararon territorios más extensos, bajo la categoría de Paisaje Cultural definida en 1992 por la UNESCO, que remite a las obras conjuntas del hombre y la naturaleza, representativos de la evolución de la sociedad humana. Desde entonces, los cruces entre Patrimonio y Territorio se han hecho cada vez más visibles, donde la definición, valoración y difusión de patrimonios culturales (materiales e inmateriales) quedan asociadas a un territorio. De esta manera, ciertas prácticas, saberes tradicionales, objetos y lugares se convierten en un recurso territorial. En este sentido, nos preguntamos ¿qué implicancias tiene en la configuración de los territorios el patrimonio? O también, ¿cómo define a la patrimonialización el territorio donde ocurre? La relación entre patrimonio y territorio se ha puesto en el centro de varios debates en las últimas décadas, y son varios los autores que comenzaron a analizar la territorialización del patrimonio o la patrimonialización del territorio. Por consiguiente, en este trabajo nos proponemos repasar las distintas miradas y propuestas, principalmente latinoamericanas, respecto de la relación entre Territorio/patrimonio, desde la década de 1990 en adelante. En esta exploración de este binomio de conceptos nos encontramos con vínculos ineludibles a otros temas centrales, como la gestión, las políticas públicas, el turismo, la identidad, la oposición occidente-no occidente o moderno-tradicional.

URL de las actas:

https://www.fadu.uba.ar/post/1834-220-ao-2021-actas-de-jornadas-anuales-si-palabras-clave

 Video de la presentación

https://www.youtube.com/watch?v=rZWd6-Myo4o

Favelukes, Graciela; Mazzitelli Mastricchio, Malena. 2021. “Territorio / saberes”. En XXXV Jornadas de Investigación y XVII Encuentro Regional SI + Palabras clave. Conceptos, términos, metadatos. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA), Buenos Aires. Modalidad virtual.  4 de octubre de 2021. ISSN 2796-7905.

Territorio / saberes técnicos

Graciela Favelukes / Malena Mazzitelli Mastricchio.

¿Qué relaciones existen entre los saberes técnicos y la construcción del territorio? Según nuestro enfoque, el territorio no antecede a estos saberes, sino que ambos se formulan a la par: lo territorial es una dimensión o faceta o componente de los saberes técnicos de los terrenos, a la vez que los saberes definen que se identifica como relevante para la construcción del territorio como objeto de saber y de medición.
A partir de ejemplos tomados de la Dirección de Geodesia de la Provincia de Buenos Aires proponemos reflexionar sobre la heterogeneidad de estrategias y herramientas descriptivas puestas en juego en el conocimiento del terreno tomando como telón de fondo las modalidades de trabajo de las instituciones topográficas a alcance nacional. El estudio de las oficinas técnicas, como actores involucrados en las decisiones técnicas y políticas, abre interrogantes acerca de los instrumentos mediante los cuales se puede comprender el territorio y operar sobre él. Los catastros, planos de loteos, reglamentos, normativas y mapas en particular, iluminan aristas poco consideradas por la bibliografía sobre historia urbana y territorial, que considera estos instrumentos como objetos de estudio poco relevantes, por su aparente baja incidencia en los cambios materiales. Proponemos que es posible y recomendable identificar lógicas cognitivas, procedimentales y de marco normativo- que corresponden a un modo de mirar el territorio que se busca ocupar y organizar.
En este sentido nos interesa indagar primero, a modo de repaso, la definición teórica del concepto de territorio y su polisemia en distintas disciplinas; segundo, sintetizar las oficinas gubernamentales encargadas de relevar y regular el territorio y tercero, realizar una descripción de algunos materiales generados por la Dirección de Geodesia que resultan relevantes en la construcción de la territorialidad bonaerenses.

URL de las actas:

https://www.fadu.uba.ar/post/1834-220-ao-2021-actas-de-jornadas-anuales-si-palabras-clave

 

Favelukes, Graciela y Tommei, Constanza (2021). Acta de coordinación de Mesa Temática: “Territorio / perspectivas, objetos, reflexiones”. En Jornadas de Investigación y Encuentro Regional SI+. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA). Lunes 4 de octubre de 2021. ISSN 2796-7905.

Mesa Temática: “Territorio / perspectivas, objetos, reflexiones”.

Graciela Favelukes / Constanza Tommei.

Resumen de la Mesa
Territorio es una noción difusa y polisémica; también es un objeto de estudio plural que resiste las definiciones estrictas. A pesar de esa elasticidad, o tal vez gracias a ella, es una palabra clave en las investigaciones sobre las formas materiales de las muy diversas escalas y modalidades de los asentamientos humanos en muy diversos escenarios y territorialidades. Nos interesa poner en común algunas variaciones de esta figura que surgen en los trabajos en curso dentro del Programa de Historia Urbana y Territorial, en base a las reflexiones teóricas que ayudan a definir el marco conceptual, la construcción del territorio como objeto de estudio empírico, las modulaciones del concepto de acuerdo a las perspectivas de abordaje, así como nuevas aristas problemáticas que surgen de los procedimientos metodológicos.
Se trata en esta sesión temática de poner el foco en una materialidad poco presente en las agendas de las historias clásicas y de sus reformulaciones recientes. Con ese propósito, y de manera operativa, utilizamos la acepción de André Corboz de territorio -que lo asemeja a un palimpsesto, cargado de huellas y lecturas pasadas, en tanto proceso, producto y proyecto- para pensar a partir de las representaciones técnicas, los especialistas, los marcos institucionales y las transformaciones que se juegan en su construcción.
Desde lo conceptual, entonces, las diversas líneas problemáticas plantean preguntas en las que está en juego no tanto lo ontológico, sino más bien la construcción de un objeto de estudio, de un campo de interrogantes y de una red de cruces epistemológicos y disciplinares, desde la legislación y los textos jurídicos hasta la geografía, la etnografía y más ampliamente los estudios culturales. Desde lo metodológico, el territorio requiere definir e interrogar escalas, objetos, instrumentos de análisis, y en particular el trabajo sobre los gráficos y los dibujos intencionados e interpretativos. Desde lo empírico, los casos ponen en relieve la pluralidad e inestabilidad de lo territorial como objeto de estudio y como objeto material. Pondremos de manifiesto esta triple condición a través de la presentación de pares temático-problemáticos que permiten evidenciar múltiples modos de existencia y estudio del territorio: Territorio / Saberes técnicos; Territorio / Vialidades; Territorio / Proyectos; Territorio / Patrimonio; Territorio / Densidad; Territorio / Vivienda social. Se trata de construir una dimensión histórica y reflexiva para muchos de los temas territoriales que hoy se plantean como problema.

URL de las actas:

https://www.fadu.uba.ar/post/1834-220-ao-2021-actas-de-jornadas-anuales-si-palabras-clave

Video de la Mesa

https://youtu.be/rZWd6-Myo4o

Zanzottera, Guillermina. (2020). Dibujar y delimitar la Aglomeración Gran Buenos Aires. Nociones y procedimientos en los mapas de César Vapñarsky. En XXXIV Jornadas de Investigación y XVI Encuentro Regional, SI + Herramientas y procedimientos. Instrumento y método. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA). URL:  https://drive.google.com/file/d/1Z9dl_sjBtnqy9XhRvcG30x0Jn_BTTqZg/view

Dibujar y delimitar la Aglomeración Gran Buenos Aires. Nociones y procedimientos en los mapas de César Vapñarsky.

Guillermina Zanzottera.

Resumen
La “Aglomeración” de Cesar Vapñarsky, referencia de una amplia gama de estudios centrados en los temas metropolitanos, es el resultado de una investigación de larga data, cuyas preguntas comienzan a articularse a principios de los años 60, tributarias de su formación de posgrado en el extranjero, e insertas en los debates locales sobre las “ciudades latinoamericanas”. En ese sentido, los vínculos con los demógrafos del Instituto Torcuato Di Tella y el acercamiento a las metodologías censales americanas, en relación con su preocupación por establecer una serie de categorías adecuadas a los estudios sobre la urbanización y el crecimiento urbano, orientaron su investigación al establecimiento de criterios científicos para la delimitación de la “Aglomeración”.
Este estudio presenta nuevos avances referidos a las nociones, procedimientos y condiciones de producción en la construcción de los “mapas” de Vapñarsky, haciendo foco en los criterios utilizados para la delimitación de la “Aglomeración”, que permiten iluminar algunas facetas de su transitada cartografía. Desde ese objetivo, profundizaremos en su definición de “localidad”, identificando los instrumentos mentales, estadísticos y gráficos utilizados por CV en su proceso de trabajo.

Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires en la URL de las Actas:

https://drive.google.com/uc?id=1Z9dl_sjBtnqy9XhRvcG30x0Jn_BTTqZg&export=download

Contreras, Mauricio; Ojeda, Amelia; Lamanna, Yesica Soledad et al. (2020). “Desarrollo de metodología de abordaje y relevamiento de las problemáticas en un barrio con múltiples necesidades”. En XXXIII Jornadas de Investigación y XV Encuentro Regional SI + Herramientas y procedimientos. Instrumento y método. Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA). 12 de noviembre de 2020. ISBN 978-950-29-1809-9. 

“Desarrollo de metodología de abordaje y relevamiento de las problemáticas en un barrio con múltiples necesidades”.

Mauricio Contreras / Amelia Ojeda / Yésica Soledad Lamanna.

Resumen
Este trabajo lo desarrollamos desde el Taller Libre de Proyecto Social en la localidad de Claypole, partido de Almirante. Brown, Provincia. de Bs.As. Apunta a mejorar y desarrollar herramientas que permitan trabajar en el conocimiento y diagnóstico de las diversas problemáticas del hábitat que existen en ese barrio. Se hace necesario conocer el barrio con todas sus implicancias, sus actores, las acciones del Estado, y principalmente la situación del espacio físico que ocupan los habitantes y la situación social que determina la evolución de los procesos socio-espaciales. Para desarrollar este trabajo se aborda desde un modo crítico la formación y las acciones de los profesionales del hábitat. Para ello se toma como punto de partida la realidad habitacional con la que se enfrentan las disciplinas del diseño, siendo la más relevante la situación relacionada con las estrategias populares para identificar los problemas y proponer respuestas de solución para su hábitat. Se hace necesario revisar conceptos y herramientas para nuevos enfoques de abordaje de la problemática social y habitacional, generando espacios para profundizar en esta compleja realidad a través del encuentro con organizaciones sociales, con sus demandas y sus propuestas. El trabajo desarrollado pretende profundizar el abordaje en Claypole, para lo cual la instancia de relevamiento es muy importante para comprender con más detalles las distintas problemáticas de su hábitat. La idea es sistematizar y ampliar la experiencia de relevamiento socio-habitacional que ya viene desarrollando el TLPS en otros barrios. Por ello para este trabajo se han tomado los procesos participativos en el hábitat socialmente producido en Claypole, con la idea que la metodología y herramientas de relevamiento aporten a la construcción de un observatorio de proyectos procesos de diagnóstico, para permitir posteriormente generar mecanismos de intervención proyectual, basado en un trabajo conjunto con las organizaciones sociales. En definitiva, este trabajo está dirigido a trabajar sobre los métodos y las herramientas específicas para el relevamiento del hábitat y sus problemáticas, tomando en cuenta los aspectos físicos y sociales con perspectiva histórica, comprendiendo además las distintas intervenciones desde el Estado y su grado de impacto. Se propone contribuir a la sistematización de conceptos, procedimientos y métodos para el relevamiento de la situación del hábitat, que aporten a la formación de profesionales del hábitat que les facilite las herramientas que permitan interpretar, proponer e intervenir, desde lo proyectual, en el hábitat auto-producido en contextos complejos, trabajando en conjunto con las organizaciones sociales locales, creando en colectivo con dicha comunidad.

Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires en la URL de las Actas:

https://drive.google.com/uc?id=1Z9dl_sjBtnqy9XhRvcG30x0Jn_BTTqZg&export=download

Mazzitelli Mastricchio, Malena. (2020). “El Plan cartográfico de la Dirección de Minas Geología e Hidrología”. En Actas del 8º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía. Institut Cartografic i Geologic de Catalunya. Barcelona, España (en prensa).

El Plan cartográfico de la Dirección de Minas, Geología e Hidrología.

Malena Mazzitelli Mastricchio.

Presentación del Simposio.
El 8º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía (8 SIAHC) se realizará los días 21, 22, 23 y 24 de abril de 2020 en el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya(ICGC) en Barcelona con el lema: «El mapa como elemento de conexión cultural entre América y Europa».

Se debatirá la historia de la cartografía iberoamericana entendiendo el mapa como un elemento de conexión cultural entre América y Europa. Los mapas coloniales, los mapas de las expediciones científicas o los mapas de los territorios independientes, comparten historia, técnica y usos. En el simposio proponemos abordar estos hilos que tejen una historia común entre la cartografía iberoamericana. Ejes principales:

  • De la cartografía colonial a la cartografía científica: el mapa como demostración de apropiación territorial.
  • Las aportaciones autóctonas al conocimiento geográfico del territorio americano y su plasmación en la cartografía.
  • Los mapas misionales entre la subordinación colonial, la obediencia eclesiástica y el descubrimiento del territorio.
  • Modelos, influencias y diferencias en la cartografía urbana a ambos lados del Atlántico.
  • La imagen de América en la cartografía publicada en Europa y la imagen de Europa en la cartografía publicada en América.
  • La influencia del uso de las tecnologías en el estudio de los mapas antiguos: de la accesibilidad de los catálogos a la georreferenciación y vectorización de mapas.

URL del Simposio:

https://www.nosolosig.com/geo-eventos/1106-8-siahc-simposio-iberoamericano-de-historia-de-la-cartografia-2020

Favelukes, Graciela. 2019. “Las ciudades desde los saberes policiales borbónicos: temas, problemas e interrogantes”. En 2º Congreso Iberoamericano de Historia Urbana, Asociación Iberoamericana de Historia Urbana, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ciudad de México, del 25 al 29 de noviembre.

Las ciudades desde los saberes policiales borbónicos: temas, problemas e interrogantes.

Graciela Favelukes.

Los estudios sobre la ciencia de policía y su relación con lo urbano en el siglo XVIII así como sus experiencias de aplicación han crecido en número e interés en los últimos años. Durante mucho tiempo la cuestión fue objeto de la historia del derecho y de la administración, en general como un capítulo menor. Mas tarde, cuando la historia social estuvo en el centro de las agendas y se privilegiaba el estudio de los procesos por sobre las instituciones y los reglamentos, llegó a casi desvanecerse como objeto de estudio. El tema recibió nuevo impulso desde otros enfoques, a partir de las múltiples lecturas de los trabajos de Michel Foucault, y en especial desde la historia de los saberes y de los dispositivos de control social en la sociedad occidental moderna. En tanto, desde las ciencias sociales, se volvió un problema relevante en los estudios referidos a la formación de las administraciones estatales.
En efecto, la policía de la ciudad es un interesante observatorio para comprender los cambios de las instituciones, los saberes técnicos y el gobierno urbano, en un momento en que las ciudades son vistas como focos de civilización y progreso. La ciudad fue también un elemento central dentro de las teorías y las prácticas policiales, en un tiempo en que gobernar y controlar la ciudad implicaba no sólo ordenar la población, sino también sus actividades y ámbitos, que se veían cada vez mas como herramientas para promover una sociedad civilizada.
En este contexto numerosos autores y publicaciones ponen el foco la formulación y aplicación de la ciencia de policía, especialmente en los países europeos mediterráneos, que ofrecen pistas para reflexionar sobre esos procesos en América Latina, donde el contexto colonial en las vísperas de las independencias marca algunas particularidades, y desarrollos desiguales. Desde esta línea de interrogantes, el trabajo se propone una revisión bibliográfica que busca ponderar el rol de los saberes policiales en la construcción de la ciudad, al mismo tiempo que considerar las perspectivas de análisis que se ocupan del problema.

 

Novick, Alicia; Favelukes, Graciela. 2019. “Imágenes, planes, proyectos y mapas en la construcción de Buenos Aires”. En 2º Congreso Iberoamericano de Historia Urbana, Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México, del 25 al 29 de noviembre de 2019.

Imágenes, planes, proyectos y mapas en la construcción de Buenos Aires.

Alicia Novick / Graciela Favelukes.


La ciudad es representada en múltiples registros, que a su vez participan del proceso de construcción de la ciudad. Esa idea -ya “casi un lugar común”- instalada por los estudios culturales y largamente debatidas por la bibliografía clásica sobre la iconografía fue reformulada por los alcances de los enfoques sobre la “visualidad” que interpelan los modos tradicionales de construir las historias de las ciudades metropolitanas y del lugar que se asigna a las imágenes.
En esta instancia el horizonte de sentido reside en trabajar de manera simultánea con materiales puestos en interacción medial, con el objetivo de contribuir a restituir la multiplicidad y diversidad de percepciones metropolitanas. De modo exploratorio, proponemos presentar una primera selección y puesta a punto de materiales que intenta dar cuenta de lo que estuvo en juego en la producción del espacio urbano del Buenos Aires metropolitano. Desde ese objetivo, introducimos dos series de representaciones gráficas.
Por un lado, seleccionamos series cartográficas (que van desde levantamientos aerofotogramétricos a capturas satelitales georeferenciadas), de esquemas urbanísticos, de dibujos de arquitectura, así como las fotografías publicadas en libros que van construyendo las referencias del espacio urbano a lo largo del siglo XX. Utilizamos para esos materiales clásicos del urbanismo y la geografía un análisis especifico que da cuenta de autores, condiciones de producción y circulación, temporalidades.
En contraste, y por otro lado, presentamos imágenes que resultan de diversos análisis interpretativos, algunas elaboradas por otros autores, en diversos soportes –como las infografías o los esquemas de redes de transporte– y otras que preparamos dentro del equipo de investigación, cruzando datos de archivo de diferente naturaleza –las cartografías y sus fuentes, pero también las fotografías de los levantamientos de terreno- que permiten interrogar las múltiples ópticas o visualidades que se ponen en juego en las imágenes de lo metropolitano. En efecto, como avance preliminar desde un enfoque post representacional, no se trata tanto de interrogar lo que muestran las imágenes, sino lo que se hace con ellas.

 

Novick, Alicia; Favelukes, Graciela. 2019. “Proyectar, imaginar, comunicar la ciudad: imágenes de la Buenos Aires metropolitana”, en XXXIII Jornadas de Investigación y XV Encuentro Regional SI + Imágenes. Prácticas de investigación y cultura visual. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA). Buenos Aires, 31 de octubre de 2019.

Proyectar, imaginar, comunicar la ciudad: imágenes de la Buenos Aires Metropolitana.

Alicia Novick / Graciela Favelukes.

Mapas, planes, proyectos, imágenes de la vida cotidiana son algunos de los múltiples registros mediante los cuales se representan –y se construyen- las ciudades. No fueron pocos los estudios que examinaron el rol que les cupo a las fotografías, las pinturas, los planos que en los diferentes momentos dieron cuenta de las propuestas en general y de las escenas de la vida urbana en particular. Durante el siglo XIX las imágenes a vuelo de pájaro contrastaban con los grabados de ciudades, vistas, paisajes y personajes típicos –esas estampas de los coleccionistas que se recuperan en las historias tradicionales. La ciudad moderna de la primera metropolización, fue objeto también de representaciones graficas, pues la iluminación nocturna, la velocidad, las calles y la vida agitada del centro urbano en contraste con la placidez del suburbio coexistían con las que resultaban de “imaginación técnica”, contraponiendo así el centro y los bordes, el presente y el futuro dando cuenta de los múltiples tiempos que coexisten. La ciudad metropolitana fue también el objeto privilegiado de los collages, las pinturas abstractas y las fotografías de todo tipo que junto con los planos, planes y proyectos operaron como una suerte de catálogo del siglo XX. En los inicios del siglo XXI, las imágenes del google earth, del google mapas y del google street view parecen poder dar cuenta de la “realidad” de los paisajes urbanos junto con esos planos participativos que intentan aprehender las muy heterogéneas representaciones de la gente que las habita. Entretanto, el catálogo de fotografías y representaciones gráficas técnicas parece ampliarse casi al infinito. ¿Cómo examinar esa multiplicidad de imágenes que construyen y reconstruyen las ciudades? Los recientes enfoques sobre la “visualidad”, transformaron en cierto modo el rol que se les asigna a las imágenes. El trabajo se propone examinar simultáneamente “textos” es decir libros y artículos que analizan las imágenes urbanas en y desde diferentes escenarios históricos y “casos” de Buenos Aires, es decir imágenes situadas, considerando sus condiciones de producción y sus modos de circulación, a los efectos de formular algunas hipótesis acerca de las modalidades según las cuales operan esas imágenes. Pues, lo que esta en juego no es tanto interrogarse acerca de lo que muestran las imágenes sino acerca de su elaboración y, sobre todo, de que que se hace con ellas.

 

Novick, Alicia; Favelukes, Graciela; Di Virgilio, Mercedes; Elinbaum, Pablo; Colella, Viviana y Cañellas, Estela. 2019. Mesa Temática: Nuevas configuraciones metropolitanas: territorios de borde y nuevas centralidades. En 4º Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos. Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). 2 y 3 de octubre de 2019. URL: http://urbared.ungs.edu.ar/4o-congreso/ 

Mesa Temática: Nuevas configuraciones metropolitanas: territorios de borde y nuevas centralidades.

Alicia Novick / Graciela Favelukes.

Durante las últimas décadas, una amplia gama de términos –ciudad archipiélago, ciudad dual, ciudad difusa- intentó caracterizar las nuevas formas de expansión de las grandes ciudades, en un contexto de profundas transformaciones sociales y urbanas. Los centros tradicionales son sede de grandes proyectos, operaciones de rehabilitación patrimonial y procesos de gentrificación mientras las periferias se fueron cualificando con las nuevas centralidades que resultan de los equipamientos de comercio, ocio y el impacto de las urbanizaciones cerradas. Por detrás de esos procesos, la desigual distribución de las redes y los equipamientos, las limitadas alternativas del mercado inmobiliario y la debilidad de los instrumentos de regulación y control fueron marcando una creciente desigualdad urbana que se pone de manifiesto en las diversas formas de urbanización gestionadas por quienes no pueden acceder al mercado inmobiliario.

Este eje intenta reunir investigaciones que consideren la dimensión territorial de los cambios recientes. Entre otras cuestiones, se apunta a reunir estudios que examinen los recientes procesos de ocupación del territorio y la dinámica del mercado inmobiliario; cuencas, ríos y costas; los planes, proyectos e instrumentos de las políticas urbanas; la rehabilitación patrimonial y los centros históricos; la dimensión histórica de los procesos recientes y las formas y representaciones gráficas.

URL del Congreso: http://urbared.ungs.edu.ar/4o-congreso/

 

Mancini, Clara Elisa (2019). “Disputas en torno al territorio y el patrimonio en Huacalera, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina”. En Actas de las IV Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadorxs en Ciencias Sociales de IDAES – UNSaM. Edificio de Ciencias Sociales, Campus Miguelete, Universidad Nacional de San Martín (UNSaM). 16 al 20 de Septiembre de 2019. ISBN 978-987-29423-9-7.

“Disputas en torno al territorio y el patrimonio en Huacalera, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina”

Clara Elisa Mancini.

Presentacion de las Jornadas

Las IV Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadorxs en Ciencias Sociales del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la UNSAM contará con invitados de la Argentina, Brasil, México y Uruguay. Además, y gracias a las 17 becas de movilidad otorgadas por la Young Scholars Initiative (YSI), también participarán 5 investigadorxs provenientes de países limítrofes y 12 de diferentes provincias del país.

Durante una semana, más de 25 grupos de trabajo integrados por jóvenes investigadorxs discutirán en el Campus de la UNSAM sobre economía del desarrollo, migraciones, transporte, seguridad, género, arte, religión, ciencia, tecnología, consumos culturales y problemáticas urbanas, entre otros temas.

Además, habrá mesas redondas con investigadorxs destacadxs de la UNSAM y otras universidades, y se presentarán los libros de Ariel Wilkis y Mariana Luzzi, Vanesa Vázquez Laba, María Graciela Rodríguez y Sebastián Settanni, Marina Dossi y Walter Sosa Escudero.

.

Favelukes, Graciela; Gómez Pintus, Ana y Minatta, Florencia. 2019. “Los mapas antes del mapa”. En Episodios cartográficos. Grupo de Historia y Epistemología de las Cartografías e Imágenes Técnicas (GHECYT). Facultad de Filosofía y Letras (FFyL – UBA). 28 de agosto  de 2019.

CICLO “EPISODIOS CARTOGRÁFICOS 2019”

Los mapas antes del mapa

Graciela Favelukes / Ana Gómez Pintus / Florencia Minatta.

Desde mediados de la década de 1930, acompañando el escenario dinámico de la expans10n metropolitana de Buenos Aires, se dio un notable incremento en la producción de mapas comerciales, entre ellos un importante corpus de mapas viales y callejeros. Esta conferencia propone el análisis de un caso: la Guía Filcar de planos suburbanos de 1955.

Esta guía presenta un espacio metropolitano diferente a las cartografías topográficas ya que Filcar no es un plano -nunca puede ser desplegado y leído en su totalidad- sino que es una guía con un objetivo operativo: localizar calles y ubicaciones, no para quien atraviesa sino para quien habita-transita la periferia. La construcción de un producto de tales características implicaba una importante operación gráfica en términos de cómo se recopilaba la información, sobre qué planos se trabajaba, cómo se realizaban los relevamientos, y como se componía el conjunto. Analizando estas cuestiones, se puede reconocer qué imagen del Gran Buenos Aires se forma a través de esta guía callejera.

Mazzitelli Mastricchio, Malena y Folguera, Malena (2019). “La geología, ¿no importa? El mapa de Brackebush y la discusión política de la representación”. En Actas de las 3as. Jornadas de Viajeros «La ciudad, el territorio y los otros: miradas que viajan, viajeros que miran», pp. 87-95. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA). Facultad de Arqutiectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Universidad de Buenos Aires (UBA). 26, 27 y 28 de agosto de 2019. URL: https://www.iaa.fadu.uba.ar/omp/index.php/iaa/catalog/book/17

La geología, ¿no importa? El mapa de Brackbush y la discusión política de la representación.

Malena Mazzitelli Mastricchio / Malena Folgera.

Resumen

Luis Brackebusch (1849-1906) fue un geólogo alemán que publicó un mapa geológico del entonces territorio nacional para ser presentado en la Exposición Universal de París de  1890.  Este  mapa  realizado  en  la  Universidad  de  Córdoba  y  publicado  en  Alemania,  contenía información geológica lo suficientemente precisa para la época, aunque el límite con Chile no era el que reclamaba el Estado argentino. Por esta razón, y a pesar de la importancia estratégica que implicaba contar con dicha información espacial para un Estado que se estaba conformando y en donde los saberes todavía no estaban lo suficientemente consolidados-  el  mapa  cayó  en  desuso  y  fue  prohibida  su  reproducción.  Efectivamente,  algunos  años  después  de  ser  publicado  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores,  Estanislao  Zeballos  (1854-1923),  dio  la  orden  para  que  el  mapa  fuera  sacado  de  circulación  y  para  que se tomaran medidas contra el profesor alemán. Tal es así que este inconveniente sus-citó  una  resolución  presidencial  en  la  que  se  “desconocería  todo  carácter  público  a  las  cartas y planos que se habían publicado con errores. Preceptuándose además que, incluso las subvenciones del Estado para su edición, constituía un simple estímulo a la labor intelectual, sin que el hecho les asignara jerarquía oficial” (Zeballos en Sanz, 1985: 20. Los destacados son nuestros).El mapa quedó efectivamente fuera de circulación de las entidades públicas, académicas y educativas y su aporte al conocimiento geológico quedó aparentemente relegado durante décadas. Sin embargo, a pesar de este esfuerzo del Estado nacional por invisibilizar el mapa, esta pieza cartográfica fue revalorizada y llegó hasta nuestros días. En este trabajo pretendemos analizar y ponderar los aportes geológicos que Bracke-bush realizó para este saber en general. Sostendremos que su invisibilización, por parte de la academia y del Estado, responde a las necesidades políticas del gobierno argentino por  realizar  una  delimitación  del  territorio  argentino  que  sostuviera  sus  pretensiones  territoriales y no tanto por contar con una información estratégica territorial como mostraba el mapa, en un momento histórico en que los límites fronterizos del país eran más importantes que otros valores tales la evaluación a modo de un recurso natural, como de los recursos naturales que en él se encuentren.

URL de la publicación:

https://www.iaa.fadu.uba.ar/omp/index.php/iaa/catalog/book/17